Los Toritos Veracruzanos son bebidas heladas tradicionales del Estado de Veracruz, especialmente del Sotavento, zona que va desde el Puerto de Veracruz hasta el sur de Alvarado, colindando con los Tuxtlas.
Están hechos con alcohol de caña que se produce en el estado y frutas naturales; su nombre se remonta a las jornadas de la cuenca azucarera veracruzana, los obreros agotados tras intensas horas de trabajo, hacían preparados de frutas para refrescarse, agregándole un poquito de alcohol de caña, al tomarse la bebida decían que se sentían fuertes y grandes como toros para seguir trabajando.
Con el pasar de los años, esta bebida se ha perfeccionado y ha adquirido popularidad en Veracruz en donde se pueden probar ´Toritos´ de diversos sabores que van desde frutas exóticas, como la guanábana, jobo, nanche, coco, hasta extracto de café, cacahuate o nuez.
Es una bebida famosa por su exquisita dulzura, su consistencia cremosa y su suave, pero con un potente toque de licor energético, y es que su sabor dulce es bastante engañoso, las frutas y demás sabores, saben ocultar muy bien la presencia del alcohol de caña que se cuela en las venas.
Los toritos son bebidas que difícilmente pueden conseguirse en otro lugar que no sea en el estado de Veracruz, por ello, al probarlos se asocian con el horizonte del Papaloapan, una noche tibia de luces tenues que acentúan el aire provinciano de Tlacotalpan o el sabor de un paseo por el malecón en el puerto jarocho; el entusiasta comensal pensará acompañarlo con un delicioso arroz a la tumbada o unos ricos camarones enchipotlados, y todo estará bien mientras permanezca sentado… si se levanta, será bajo su propio riesgo.
Los toritos son bebidas que difícilmente pueden conseguirse en otro lugar que no sea en el estado de Veracruz, por ello, al probarlos se asocian con el horizonte del Papaloapan, una noche tibia de luces tenues que acentúan el aire provinciano de Tlacotalpan o el sabor de un paseo por el malecón en el puerto jarocho; el entusiasta comensal pensará acompañarlo con un delicioso arroz a la tumbada o unos ricos camarones enchipotlados, y todo estará bien mientras permanezca sentado… si se levanta, será bajo su propio riesgo.
Rinde 1½ litros.1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
2 tazas de aguardiente de caña
250 gramos de crema de cacahuate
Preparación
Se licúa todo junto y se sirve bien frío. Si no lo va a servir inmediatamente se omite el hielo y se refrigera, antes de servirlo se licúa nuevamente con un poco de hielo. Se sirven bien fríos en vasos medianos. Son ideales para acompañar las picaditas.
Nota: Para hacer los toritos de guanábana o de guayaba se añade 1½ tazas de pulpa de estas frutas y ½ taza de jarabe de azúcar y se cuela.